ADVERBIOS ANTÓNIMOS (QUE SIGNIFICAN VALORES OPUESTOS): TAMBIÉN/TAMPOCO



/TAMBIÉN/: de /tanto/ y /bien/: adverbio anafórico (que remite a algo ya expresado y lo relaciona con otro concepto): Juan vino y Pedro también (vino), Le conviene y también le gusta, Estuvo en Rocha y también en el Chuy, Fueron él y también su hermano.

Tiene sinonimia con /sí/ como respuesta:
-¿Es hermosa?
- También.

También tiene sinonimia con /además/: Llegué tarde y, también, desinformado.

Junto a /sí, asimismo/ es un adverbio de afirmación de uso frecuente.



/°TANTO/: ‘Igualmente, en el mismo grado, mucho’, ‘por lo tanto, por consiguiente, por esa razón’, ‘mientras tanto’, ‘mientras dure este tiempo’, del latino /tantum/, acusativo de /tantus/ y /tantum/, ‘tanto, tan grande, del indoeuropeo /tam/: ‘tan’ (forma adverbial de /to-/ ‘a esto, a aquello’, acusativo de /to-/ pronombre demostrativo ‘esto, eso, aquello’.

/BIEN/: Adverbio. ‘Satisfactoriamente, de manera apropiada, acertada’. Del latino /bene/, del indoeuropeo /*dw-ene/, ‘bien, de la manera que funciona, eficazmente’ de /*deu/ ‘hacer, realizar, ejecutar’. /°Bueno/: ‘virtuoso, agradable, que tiene cualidades positivas, no deteriorado, útil para un propósito, adecuado’. Del latino /bonus/, del latino antiguo /duenos/, del indoeuropeo /*dw-enos/ ‘que hace lo que se quiere, eficaz’, de /*deu-/ ‘hacer, realizar, ejecutar’.

/TAMPOCO/: de /tanto/ y /poco/. Adverbio de negación anafórico: No trajeron el dinero y tampoco las herramientas. Tiene sinonimia con /no/ en una respuesta:

-        ¿No tienes inteligencia?
-         Tampoco.

/POCO/: Adverbio. ‘No mucho, en pequeña parte, en pequeño grado’. Del latino /pocus/, del indoeuropeo /*pau-ko/, de /*pau-/, /*pou-/ ‘poco, pequeño’. /°PUERIL/: ‘propio de un niño’, del latino /puerilis/, de /puer/ ‘niño’, del indoeuropeo /*pu-ero-/, /*pu-/, variante de /*pou-, *pau-/ ‘poco, pequeño’.

Si te interesó, comparte. Queremos crecer. No olvides invitar a tus contactos desde nuestra página. Gracias.





¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL NOMBRE Y EL PRONOMBRE?

Los nombres (sustantivos, adjetivos o adverbiales) tienen una lectura no anafórica, es decir, que no necesitan de un contexto para significar una idea por sí mismos. Los pronombres son palabras que representan a otras palabras o a un elemento del contexto pragmático (la realidad que rodea al acto de comunicación). Por ejemplo, tomaremos dos adverbios, uno de carácter nominal y otro de carácter pronominal:

/Arriba/: Es un nombre adverbial y comunica una zona del universo de direcciones que nos rodean que está encima de nosotros o de otro punto que hemos puesto de referencia: ‘Vamos para arriba’: a la habitación superior.

/Allí/: Es un pronombre adverbial y no sabemos a qué dirección o lugar se hace referencia sin agregarle un contexto:
- Vamos para allí.
- ¿A dónde?
- A la cocina.
/Allí/: podría indicar cualquier dirección y no comunica una idea tan específica como /arriba/. Todas las palabras son modificadas por los contextos, pero los nombres, y las formas nominales del verbo (cantar, cantando, cantado), son las que se caracterizan por comunicar una idea por si mismas.

Si te interesó, comparte. Queremos crecer. Invita a tus contactos desde nuestra página. Gracias.

EL NOMBRE ADJETIVO

El nombre adjetivo se define según tres criterios:

1)  MORFOLOGÍA: En general, presentan flexión de género (masculino, femenino) y número (singular, plural): frío, fría, fríos, frías. Esto les permite concordar con el nombre sustantivo: día frío, noches frías.

2)    SINTAXIS: Es el núcleo (la palabra más importante) del grupo adjetival: una pared <muy blanca>.

3)     SEMÁNTICA: Predican de un nombre sustantivo cualidades o relaciones con una clase. Es por ello que se reconocen dos grandes grupos de nombres adjetivos: los cualificativos y los relacionales. Los cualificativos predican del nombre sustantivo una propiedad o cualidad (brillo acuoso), los relacionales clasifican al referente en una categoría (plantas acuáticas).

Hoy se consideran a los pronombres adjetivos (algunos niños, este niño) con más rasgos en común con el artículo que con los nombres adjetivos y se los reúne en la clase de los presentadores del nombre sustantivo o DETERMINANTES.


Si te interesó, comparte. Queremos crecer. Invita a tus contactos desde nuestra página. Gracias.

¿JUNTO O SEPARADO? SINO/SI NO



La voz /sino/ presenta dos valores como nombre sustantivo y como conjunción.

Como sustantivo es sinónimo de ‘destino’: Su sino luchar hasta el fin.

Como conjunción introduce un elemento que reemplaza al anterior: No te pedí carne sino pescado. Puede adquirir los valores de /más que/: Esto no es sino una excusa.

O los valores de /salvo, excepto, aparte/ en oraciones negativas e interrogativas retóricas: ‘No deseo otra cosa sino tu bien’; ‘¿Qué otra opción tenemos sino seguir adelante?’

Correlativa a /no solo, no solamente/ denota adición enfática: ‘No solo vinieron los padres, sino también lo alumnos’.

Estos usos de la conjunción /sino/ no deben confundirse con los de la conjunción condicional /si/ junto al adverbio /no/: ‘Si no estudias y trabajas, no aprobarás el curso’.

Si te interesó, comparte. Queremos crecer. Invita a tus contactos desde nuestra página. Gracias.



LOS CIRCUNSTANCIALES (ADYACENTES (ADYACENTES ADVERBIALES)

El VERBO CONJUGADO, el SIGNO que forma ORACIÓN, no siempre comunica todo lo que el hablante necesita. Es por ello que se le agregan COMPLEMENTOS o ADYACENTES.

Los ADYACENTES SUSTANTIVOS son el SUJETO (Juan regala, donde /Juan/ es el sujeto), el OBJETO DIRECTO (Juan regala flores, donde /flores/ es el objeto directo) y el OBJETO INDIRECTO (Juan regala flores a María, donde /a María/ es el objeto indirecto). Estos ADYACENTES SUSTANTIVOS, porque desempeñan FUNCIONES del SUSTANTIVO, son PRONOMINALIZABLES (CONMUTABLES por un PRONOMBRE):

Se las regala.

Cuando esta REFERENCIA no es suficiente se recurre a los ADYACENTES ADVERBIALES, porque desempeñan FUNCIONES propias del ADVERBIO, llamados CIRCUNSTANCIALES. Como su nombre lo indica señalan la circunstancia que rodea a la realidad denotada por el VERBO:

Se las regala esta tarde  en el jardín con mucho amor.

Donde /esta tarde/ señala el momento (circunstancial de tiempo), /en el jardín/ señala el lugar (circunstancial de lugar) y /con mucho amor/ señala el modo (circunstancial de modo).

Estos circunstanciales son conmutables por pronombres adverbiales (entonces, allí, así) lo que confirma su FUNCIÓN ADVERBIAL. Hay muchas clases de circunstanciales: de finalidad, de instrumento, de compañía, etc.


Si te interesó, comparte. Queremos crecer. Invita a tus contactos desde nuestra página. Gracias.

LA PREPOSICIÓN A


Las preposiciones son partículas invariables (que no cambian) y su función consiste en introducir un complemento. Siempre son presentadoras de un nombre (sustantivo, adjetivo o adverbial) o un elemento nominalizado (Esperé a que hables).

Las preposiciones del español son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía. La mayoría de ellas son átonas, es decir, que no tienen sílaba tónica.

/A/ Átona, no tiene sílaba tónica o fuerte. ‘Hacia, en dirección de, hasta’ del latino /ad/, del indoeuropeo /ad/ ‘a, hacia, cerca de, en’. De la misma familia léxica abajo, abalanzar, etc.

Introduce el complemento indirecto (Lavé las manos a la niña), algunas veces el directo (Seguí a Pedro), complementos de destino y término (Partimos a Montevideo, Tiende a cero), de dirección u orientación (Miré al norte), de ubicación temporal (Llegaré a las cinco), de finalidad (Vine a ganar), y de modo (Bife a la portuguesa).

Expresa comparación (De uno a otro hay diferencia), distancia (a cinco metros), instrumento (hecho a mano), simultaneidad (Te veo a la salida de la escuela), acción inminente (incoativa) (Voy a trabajar), consecuencia (Al no verte, me marché).



Con /que/ señala convencimiento o desafío (A que no te animas).



Si te interesó, comparte. Queremos crecer. Invita a tus contactos desde nuestra página. Gracias.

HOMÓFONOS CON Y SIN H



·        A (preposición), ah (interjección), ha (haber).
·        Ablando (ablandar), hablando (hablar).
·        Abría (abrir), habría (haber).
·        Aprender (conocer, instruirse), aprehender (captar, tomar).
·        Aremos (arar), haremos (hacer).
·        As (baraja), has (haber), haz (hacer).
·        Asia (continente), hacia (preposición).
·        Asta (bandera), hasta (preposición).
·        Desecho (basura), deshecho (desarmado).
·        Echo (echar), hecho (hacer).
·        Errar (error), herrar (un caballo).
·        Izo (izar), hizo (hacer).
·        Ojear (mirar), hojear (pasar la hoja del libro).
·        Ola (de mar), hola (saludo, interjección).
·        onda (marina), honda (arma).
·        Ora (orar), hora (tiempo).
·        Uso (usas), huso (tejer).
·        Reusar (volver a usar, rehusar (resistirse).



Si te interesó, comparte. Queremos crecer. Invita a tus contactos desde nuestra página. Gracias.

LAS LETRAS DE NUESTRO ESPAÑOL



/a/: Vocal. Se pronuncia con los labios muy abiertos y los dientes separados aproximadamente un centímetro; la lengua con el dorso elevado hacia la línea de separación entre el paladar duro y el velo del paladar y rozando con la punta la línea de los dientes inferiores, mientras los bordes siguen los molares inferiores.

/b/: Consonante. Bilabial sonora (no como /p/ que es sorda). Después de pausa y detrás de /m/ o /n/ es oclusiva (cierre total de los órganos de articulación), en los demás casos es fricativa (cierre parcial de los órganos de articulación). Al final de una sílaba y seguida de /s/ desaparece (obscuro→ /oscuro/).

/c/: Consonante. Representa dos sonidos diferentes /k/ y /s/. /k/ ante /a, o, u/ es velar (la lengua contra el velo) oclusiva (cierre total del paso de aire) y sorda (no como /g/ que es sonora). /s/ ante /e, i/ es alveolar (la lengua en la zona de los alvéolos) líquida (como /l/ escaso estrechamiento de los órganos de articulación) sorda (no como /l/ que es sonora).

/d/: Consonante. Dental (la lengua en la línea superior de los dientes) oclusiva (cierre casi total de los órganos de articulación) sonora (hay vibración de las cuerdas vocales no como en /t/ que es sorda).
/e/: Vocal. Palatal abierta: con la boca abierta y los lados de la lengua contra el paladar.

/f/: Consonante. Labiodental (la línea superior de los dientes contra el labio inferior) fricativa (estrechamiento de los órganos de articulación) y sorda (no hay movimiento de las cuerdas vocales, no como en /d/ que es sonora).

/g/: Consonante. Representa dos sonidos /gato/ y /general/. El primero es velar oclusiva sonora. El segundo es velar fricativa sorda como /j/.

/h/: Carece de sonido.

/i/: Se pronuncia levantando la lengua un poco más que para la /e/ y también cerrando los labios un poco más. El mismo sonido es representado por /y/ en ocasiones (hoy).

/j/: velar fricativa sorda.

/l/: Alveolar (la lengua se sitúa en la zona alveolar) líquida lateral (no vibrante como la /r/) sonora (hay movimiento en las cuerdas vocales).

/ll/ y /y/ en /lluvia/ y /yo/: palatal líquida lateral sorda.

/m/: bilabial (los labios están juntos) nasal sonora.

/n/: alveolar nasal sonora.

/ñ/: Consonante. Palatal nasal: se articula cerrando la cavidad bucal con la lengua que se aplica con la punta a la cara interna de los dientes inferiores y con la parte superior al paladar duro.

/o/: Vocal. Es una vocal velar de abertura intermedia entre al /a/ y la /u/.

/p/: Consonante. Bilabial oclusiva sorda.

/qu/: Consonante. Velar (la lengua contra el velo) oclusiva (cierre total del paso de aire)  sorda (no hay movimiento de las cuerdas vocales).

/r/: Consonante. Fricativa sonora lateral (el aire pasa por los costados de la lengua). Tiene un sonido fuerte (arroz) y un sonido suave (aros).

/s/: Consonante. Alveolar (la lengua en la zona de los alvéolos) líquida (como /l/ escaso estrechamiento de los órganos de articulación) sorda (no como /l/ que es sonora).

/t/: Consonante. Dental oclusiva sorda.

/u/: Vocal. Velar, se pronuncia con los labios más abocinados que con la /o/ y con la lengua más retraída.

/v/: se pronuncia exactamente igual que /b/: Bilabial sonora (no como /p/ que es sorda).

/y/: Tiene dos sonidos: como la vocal /i/ (hoy) levantando la lengua un poco más que para la /e/ y también cerrando los labios un poco más y como consonante (yo) palatal líquida lateral sorda.

/z/: Consonante. Nosotros la pronunciamos igual que /s/ alveolar (la lengua en la zona de los alvéolos) líquida (como /l/ escaso estrechamiento de los órganos de articulación) sorda (no como /l/ que es sonora).

/ch/: Consonante. Se realiza con el predorso de la lengua contra la región palatal en dos fases distintas: una fase de oclusión y otra de fricción (estrechamiento de los órganos de articulación). En la primera, la lengua entra en contacto con el paladar y se interrumpe la salida del aire; en la segunda, se introduce una pequeña separación de estos órganos y el aire sale en forma de ruido de fricción.







USO DE Z



Vigesimoséptima letra del alfabeto español.

La dificultad ortográfica radica en que en América la pronunciamos igual que /s/ es decir que tiene un sonido alveolar líquido sordo, es decir, que la lengua se sitúa en la parte anterior del paladar por donde deja escapar el aire y no es sonora como lo es, por ejemplo, la /d/.


La letra / z/ proviene de la proto-cananea ‘za’ y simboliza un puñal. Los hebreos la llamaban ‘zayyin’, los fenicios ‘zayin’, los griegos ‘zeta’ y los árabes ‘zaay’. No pertenece al alfabeto latino sino que fue añadida por autores romanos a comienzos de la era común para trascribir textos griegos.

• Los sufijos /-ez, -eza/: robustez, grandeza.
• Los patronímicos: González.
• El sufijo /-azo/ que funciona como aumentativo o da idea de golpe: latigazo.
• El sufijo /-azgo/: liderazgo.
• Los diminutivos despectivos /-zuelo/: ladronzuelo. Excepto: mocosuelo.
• Los nombres sustantivos abstractos terminados en /-anza/: crianza.
• Los sustantivos terminados en /-ozo/: destrozo. Excepto: oso.
• Los nombres adjetivos terminados en /-az, -oz/: rapaz, precoz.
• Las terminaciones de los verbos conjugados en /-azc-, -ezc-, -uzc-/ de los infinitivos terminados en /-cer, -cir/: nazca, permanezco, conduzco.
• Los verbos cuyo infinitivo lleve z pa conservan frente a /a, o, u/ pero la conmutan por /c/ ante /e, i/: alcanzo, alcance, traza, trace.

Si te interesó, comparte. Invita a tus contactos desde nuestra página. Queremos crecer. Gracias.

HOMÓFONOS PELIGROSOS S/Z



·        Abrasar (quemar), abrazar (saludar).
·        As (baraja), haz (hacer), has (haber).
·        Asar (cocinar), azar (suerte), azahar (flor).
·        Basar (apoyar), bazar (comercio).
·        Baso (conjugación de basar), bazo (órgano).
·        Casa (residencia), caza (actividad de cazar).
·        Encausar (juzgar), encauzar (aconsejar, orientar).
·        Losa (piedra), loza (utensilio).
·        Masa (cuerpo, materia), maza (herramienta, arma).
·        Mesa (mobiliario), meza (de mecer).
·        Poso ( de posar), pozo (hoyo).
·        Rasa (plana, limpia, de nuevo), raza (categoría dentro de una especie de animal doméstico).
·        Rebosar (desbordar), rebozar (cubrir).
·        Risa (carcajada), riza (de rizar).
·        Rosa (flor), roza (de rozar).
·        Sueco (de Suecia), Zueco (calzado).
·        Tasa (medida), taza (recipiente).
·        Ves (de ver), vez (turno, oportunidad).
·        Verás (de ver), veraz (auténtico).
·        Vos (tú), voz (habla).


Si te interesó, comparte. Invita a tus contactos desde nuestra página. Queremos crecer. Gracias.

¿JUNTO O SEPARADO? Cuandoquiera/ cuando quiera





·        El pronombre adverbial /cuandoquiera/ significa ‘sea cual sea el momento, en cualquier momento’: Dondequiera y cuandoquiera puede encontrarme para atender este asunto.
·        En cambio el pronombre adverbial relativo /cuando/ se escribe separado del verbo /quiera/ cuando significa ‘cuando usted quiera’: Cuando quiera podemos reunirnos para atender este asunto.


Si te interesó, comparte. No olvides invitar a tus contactos. Queremos crecer. Gracias.

GRUPOS ORACIONALES Y ORACIONES COMPLEJAS CONSECUTIVAS DEL PRIMER Y SEGUNDO TIPO



En este artículo se entenderá el concepto ORACIÓN como la presencia de un verbo conjugado con o sin complementos.

Hablamos de grupos oracionales cuando estas oraciones ocupan un mismo nivel jerárquico: /Canta y baila/; /Estudia pero no trabaja/; /Me esforcé, por tanto quiero resultados/.

Hablamos de oraciones complejas cuando una de las oraciones desempeña un rol de complemento. Este rol de complemento puede ser desempeñado respecto al núcleo verbal o a otro elemento de la cláusula (enunciado): /Quiero que vengas/; /Espero el dinero que me prometiste/; /Se emocionó tanto que la garganta se le anudó/.

En el caso de las consecutivas suelen definirse como segmentos que expresan la consecuencia de una acción, circunstancia o cualidad. Hay  dos tipos. Uno de las clases de consecutivas pertenece a los grupos oracionales (yuxtaposición) y el otro a las oraciones complejas (subordinación).

ORACIONES CONSECUTIVAS DEL PRIMER TIPO (YUXTAPOSICIÓN)

Como vimos cuando se trató de los marcadores del discurso (así que, por tanto, por consiguiente, etc.) vimos que tienen un significado de procesamiento de la información, es decir, nos ayudan a organizar la información que nos da el texto pero no desempeñan ninguna función dentro de la cláusula (enunciado). En las siguientes secuencias podemos percibir significado consecutivo entre las oraciones sin que haya otra cosa que yuxtaposición:

(1)    No llegaste a tiempo, así que empecé sin vos.
(2)    Estudiaste más que suficiente, por tanto te mereces las mejores calificaciones.
(3)    Su trayectoria es impecable, por consiguiente el puesto es suyo.

ORACIONES CONSECUTIVAS DEL SEGUNDO TIPO (SUBORDINACIÓN)

Las oraciones complejas son paralelas en su estructura a las de relativo, es decir, que son oraciones subordinadas con un antecedente. En este caso el antecedente es un encarecedor, dicho de otra forma, una palabra que aumenta el significado de otra: /tanto, tan, tal, así, de modo, de manera/. La oración subordinada comienza en la partícula /que/. Ejemplos:

(4)    Aprendió tantas cosas que no atendió a nada.
(5)    El prestigio del poeta no es tan grande que deslumbre a las mujeres.
(6)    Juan tenía tales deseos de fumar que salió de la reunión.
(7)    Estaba así de enojada que no osé mirarle la cara.
(8)    Lo castigaré de modo que de aquí en adelante no ocurrirá lo mismo.
(9)    Hay pecados de manera que ellos mismos se castigan.

Si te interesó, comparte. No olvides invitar a tus contactos desde nuestra página. Queremos crecer. Gracias.



LOS INFINITIVOS NOMINALES DE NATURALEZA LÉXICA Y SINTÁCTICA



Los infinitivos nominales son los que le imponen el régimen nominal (±determinante+nombre±complemento adjetivo) al grupo en que se integran. 

Un ejemplo de grupo nominal es /El auto rojo/, en que /el/ es el determinante, /auto/ el núcleo nominal sustantivo y /rojo/ el complemento adjetivo.

Estos infinitivos (que son originalmente verbos) se comportan de esta forma: como nombres. Se distinguen dos clases:

INFINITIVOS NOMINALES DE NATURALEZA LÉXICA

Son los que pueden variar de número (singular/plural): el amanecer, el andar, el anochecer, el atardecer, el cantar, el haber, el parecer, el poder, el querer, etc.

INFINITIVOS DE NATURALEZA SINTÁCTICA

Son invariables en número (singular/plural): el aparecer, el caminar, el correr, el ir, el ladrar, el morir, el nacer, el pasar, el venir, el vivir, etc.

Si te interesó, comparte. No olvides invitar a tus contactos desde nuestra página. Queremos crecer. Gracias.

LOS INFINITIVOS NOMINALES Y VERBALES



Las formas verbales no conjugadas (cantar, cantando, cantado) pueden comportarse como verbos o como nombres. Los infinitivos son los que terminan en /-ar, -er, -ir/: amar, temer, partir.

Podemos distinguir si está funcionando como nombre o como verbo por el régimen que le impone al grupo que integran: si reciben complementos del nombre (presentadores o determinantes y adjetivos) estará comportándose como un nombre; en caso contrario recibirá complementos propios de verbo (sujeto, objetos, circunstanciales). Veamos algunos ejemplos.

En el poema bíblico ‘El cantar de los cantares’ el infinitivo /cantar/ aparece dos veces: en singular y en plural con la terminación /-es/ que es un plural nominal. Pero además de eso está presentado por un artículo definido (el) que señala que lo que viene después es o funciona como un nombre, sin embargo, en  /el cantar la canción/ aunque está presentado por el artículo funciona como verbo al admitir un objeto directo (la canción). Pero en el título,  el núcleo /cantar/ se complementa con la frase adjetiva /de los cantares/. Otro ejemplo podría ser /El cantar altisonante/ en que el adjetivo /altisonante/ complementa al sustantivo verbal /cantar/.

A este mismo infinitivo podemos hacerlo funcionar como verbo colocándole  complementos objetos y circunstanciales: /Cantar una canción a María en el parque/, en donde /una canción/ es objeto directo, /a María/ es objeto indirecto y /en el parque/ es un circunstancial de lugar.

Recordemos porque es importante: hay tres regímenes sintácticos: el nominal (±presentador o determinante+nombre±complemento), el verbal (±sujeto+verbo±objetos±atributo±circunstancial) y preposicional (+preposición+término sustantivo)

Si te interesó, comparte. No olvides invitar a tus contactos desde nuestra página. Queremos crecer. Gracias.

USO DE J


Es la décima letra del alfabeto. Es una /i/ modificada. Deriva de la yod hebrea y significa ‘Brazo con mano’. En griego, por esa razón, se la denominó ‘iota’ pero en latino ‘i longa’. Se incorporó al alfabeto, en su uso actual, a partir del s.XVI aunque alterna con /x/ (p.e.: México, Méjico).

Representa el fonema velar fricativo sordo: La posición de los órganos de la articulación es semejante a /k, g/ pero casi juntando la parte posterior de la lengua con la campanilla.

La dificultad ortográfica se presenta frente a /e, i/ porque tiene el mismo sonido que /g/.

·        Derivadas de palabras con /j/: rojo→ enrojecer, hoja→ hojear.
·        El principio de palabra /eje-/: ejemplar.
·        Los nombres sustantivos terminados en /-aje/: aterrizaje. Excepto: ambage.
·        Los nombres sustantivos y adjetivos terminados en /-jero/: cerrajero. Excepto: ligero.
·        Los pasados simples de verbos terminados en /-decir, -ducir/ y de /traer/: maldije, produje, traje, maldijera, produjera, trajera.
·        Los verbos infinitivos terminados en /-jear, -jar/: canjear, rajar.


Si te interesó, comparte. Invita a tus contactos desde nuestra página, Queremos crecer. Gracias.

USO DE H



La letra /h/ deriva del hebreo ‘het’ que significa ‘clausurado’. Representa una cerca. Es la octava letra del alfabeto. Ha perdido su sonido aunque lo conserva en algunas zonas de Andalucía y Extremadura. No produce ningún efecto fonético ya que no obstaculiza el diptongo: ‘La huerta’→ /lauerta/.

• El prefijo /hum-/ (tierra): humus. Excepto: umbral, umbilical.
• Los prefijos /hecto-, helio-, hem-, hepta-, hetero-, hexa-, hidro-, hiper-, hipno-, hipo-, hipso-, homo-/: hectolitro, heliocéntrico, hemoterapia, heptágono, heteromorfo, hexágono, hidropesía, hipermercado, hipnótico, hipotálamo, hipsómetro, homosexual. Excepto: omóplato.
• Los principios /herm-, hern/: hermenéutica, hernia. Excepto: ermitaño.
• Los principios /hia-, hie, hua, hue, hui-/: hiato, hiena, huaco, huevo, huida.
• Los principios /hosp-, herb-, hist-, host-, horr-, holg-/: hospitalidad, herbolario, histrión, hostería, horripilante, holgar. Excepto: Istmo, ostra.

Si te interesó, comparte. Invita a tus contactos desde nuestra página. Queremos crecer. Gracias.

LAS PREPOSICIONES (EN)


Las preposiciones son partículas invariables (que no cambian) cuya función es introducir un complemento. Es un conjunto cerrado que podemos aprender de memoria: a, ante, bajo, con, contra de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, sin, sobre, tras, según, versus y algunas más que están en discusión.

Comunican cierta noción léxica, p.e., /en/ (del latino /in/ del indoeuropeo /en/): ‘dentro de, sobre, durante’; ‘expresa el lugar dentro del cual está u ocurre la cosa de la que se trata’: ‘lo llevo en la mochila’, ‘lo tengo en la mano’, ‘te veo en el verano’, puede expresar nociones más abstractas como ‘vive en la miseria’, ‘lo hizo en un santiamén’; una situación transitoria ‘en proyecto’, ‘en carpeta’; situaciones de vestimenta ‘en cueros’ y modismos ‘en traspaso, en venta, en dote, en flor, en construcción, etc’. Actividades ‘trabaja en la educación’. Es exigida por algunos complementos verbales: ‘Pienso en mis necesidades’ y no ‘*Pienso mis necesidades’. En algunos casos equivale a /por/: ‘en la mañana’, ‘por la mañana’. Expresa distancia temporal: ‘ven a verme en una hora’, ‘ven a verme dentro de una hora’.

Como se ve, introduce complementos con cierto valor léxico que matiza el significado de la frase introducida.

Si te interesó, comparte. Invita a tus contactos desde nuestra página. Queremos crecer. Gracias.

EL OBJETO INDIRECTO



La estructura argumental de los verbos permite que estos adquieran ciertos adyacentes tales como sujeto, objeto directo y objeto indirecto. Estos adyacentes que hemos nombrado pueden ser pronominalizados, es decir, sustituidos por un pronombre átono (=sin sílaba tónica) que tiene íntima relación con el verbo.

En el caso del sujeto el valor pronominal ya está incluido en el propio verbo ya que estos tienen valor de persona como se puede apreciar en la secuencia /canto, cantas, canta/ en que un mismo verbo cambia desde la 1° persona a la 3°.

Cuando no es suficiente la referencia de /cantas/ se le puede agregar un objeto directo /cantas <una canción>/ que también podemos pronominalizar /la cantas/ en donde /la/ es un pronombre que representa a /una canción/.

Cuando es necesario señalar al destinatario de la acción es preciso adicionar un objeto indirecto /<me> cantas una canción/ donde el pronombre /me/ señala al destinatario de /una canción/ y es, por tanto, objeto indirecto.

El objeto indirecto también puede ser representado por una frase: /Juan regala flores <a María>/ donde /a María/ representa a la destinataria de la acción /regalar flores/. En este caso el O.I. puede ser pronominalizado por dos pronombres diferentes según sea el caso: /Juan <le> regala flores/ donde /flores/ en el objeto directo y /le/ representa a la destinataria. Y si se pronominaliza el objeto directo /flores/: /<Se> las regala/ donde /las/ representa a /flores/ y el invariable /se/ a la destinataria.

Por último, el objeto indirecto puede aparecer con verbos copulativos como lo demuestra la secuencia /Juan <le> es muy agradable <a María>/ donde la destinataria /a María/ es pronominalizada por /le/.

Si te interesó, comparte. Invita a tus contactos desde nuestra página. Queremos crecer. Gracias.

ORACIONES SUBORDINADAS QUE NO DESEMPEÑAN FUNCIONES DE ADYACENTE VERBAL



ADJETIVAS: Las oraciones adjetivas son oraciones (verbo conjugado) que complementan a un nombre sustantivo (antecedente): ‘Las herramientas <que trajiste>’ donde <que trajiste> es complemento de /herramientas/. Dentro de la subordinada el /que/ funciona cono relativo, es decir, que reproduce a /herramientas/ y funciona como objeto directo: ‘trajiste <herramientas>’.

COMPARATIVAS: Funcionan de una forma similar a las adjetivas pero en este caso el antecedente es un cuantificador: ‘Supone que lo que aburre es <<más> interesante <que lo que divierte>>’.

CONSECUTIVAS DEL SEGUNDO TIPO: Paralelamente las consecutivas tienen como antecedente a un encarecedor: ‘Era <<tan> flaco <que parecía flotar>>’.


Si te interesó, comparte. Invita a tus contactos desde nuestra página. Queremos crecer. Gracias.

°LEER



‘Interpretar mentalmente traduciéndolos a sonidos los signos de un escrito’. ‘Entender el significado de lo escrito, reconocer las palabras por los signos con que están escritas, recorrer con la vista lo escrito para entenderlo’.

Del latino /legere/,: ‘recoger, elegir, escoger, leer, examinar (palabras), reunir (letras, conocimiento)’. Del griego /légein/: ‘escoger, elegir, hablar, decir (palabras)'. La primera documentación data de los orígenes del idioma (Cid). Del indoeuropeo /*leg-/: ‘agarrar, recoger, tomar’.

Verbo transitivo, es decir, puede llevar objeto directo: ‘Leer <las manos>’, con objeto indirecto: ‘Leer las manos <al pasajero>, conjugado con sujeto: <La gitana> lee las manos al pasajero.

Raíz: /le-/. Segunda conjugación /-er/.

Conjugación irregular: pasado indefinido del indicativo: leí, leíste, leyó; pasado indefinido del subjuntivo: leyera/ese, leyeras/ses, leyera/ese; gerundio (adverbio verbal): leyendo.


Si te gustó, comparte. Invita a tus contactos desde nuestra página. Queremos crecer. Gracias.

ESTRUCTURAS COMPARATIVAS



En las estructuras comparativas establecen relaciones de superioridad, igualdad o inferioridad entre dos nociones mediante recursos gramaticales.

SUPERIORIDAD: Martín estudia más que Pedro.
IGUALDAD: Martín estudia tanto como Pedro.
INFERIORIDAD: Martín estudia menos que Pedro.

Las magnitudes comparadas son números, cantidades y grados.

NÚMERO: Tenemos más alumnos que ayer.
CANTIDAD: Tomé tantos exámenes este mes como el mes pasado.
GRADO: La calidad de este trabajo es menos impresionante que la del anterior.

La estructura comparativa tiene como recursos gramaticales un cuantificador (más, menos, igual, tan, tanto) y una conjunción (que, como).

Si te interesó, comparte. Invita a tus contactos desde nuestra página. Queremos crecer. Gracias.



Comunicación y metadatos LAS SECUENCIAS DISCURSIVAS

Se denomina SECUENCIA a una serie de ENUNCIADOS (CLÁUSULAS) que tienen unidad en su forma de representar una realidad. Las SECUENCIAS DISCURSIVAS son seis: NARRACIÓN, DESCIPCIÓN, EXPLICACIÓN, ARGUMENTACIÓN, DIÁLOGO (CONVERSACIÓN) e INSTRUCCIÓN (DIRECTIVA). No hay secuencias 'puras', aquí nos referimos a las SECUENCIAS DOMINANTES. También hay que señalar que nos estamos refiriendo a la secuencia misma y no a la intención que el ENUNCIADOR tiene frente al ENUNCIATARIO.
 

EJE FÍSICO

NARRACIÓN [+TIEMPO-ESPACIO]:

Usualmente las NARRACIONES hacen referencia a un tiempo pasado, pero también las hay en presente y futuro, p.e., las profecías son NARRACIONES en futuro. La NARRACIÓN es un tipo de SECUENCIA DISCURSIVA que hace notar el paso del tiempo. Este paso del tiempo debe notarse en una trasformación de la realidad denotada:
  1. Juan se paró,
  2. caminó hasta la puerta,
  3. la abrió 
  4. y salió a la calle.
El AGENTE ‘Juan’, presumiblemente sentado, realiza una serie de acciones que lo dejan en una situación diferente a la inicial. Incluso altera el estado de los objetos que encuentra en el camino (la puerta). La NARRACIÓN entonces, posee una dimensión eminentemente temporal, unos hechos pasan primero y otros después, y da lugar a una TRANSFORMACIÓN del mundo.
 

@GramaticasE

DESCRIPCIÓN [+ESPACIO-TIEMPO]:

 A la NARRACIÓN se opone la DESCRIPCIÓN. Si la NARRACIÓN representaba hechos en el tiempo, la DESCRIPCIÓN representa objetos en el espacio: 
  • Juan es alto, de piel oscura y ojos penetrantes.
Tomado el mismo referente que en el caso anterior, incluso podríamos ensamblar las dos SECUENCIAS en un TEXTO unitario, no hay referencias a lo que hace sino a cómo es. La DESCRIPCIÓN se aplica a todos los objetos físicos que representamos mediante el LENGUAJE.

 

EJE CONCEPTUAL

EXPLICACIÓN [+OBJETIVO-SUBJETIVO]:

Si la DESCRIPCIÓN se refiere a objetos y la NARRACIÓN a tiempo, la EXPLICACIÓN se refiere, especialmente a conceptos o abstracciones (la idea de 'triángulo' es una abstracción). La EXPLICACIÓN muestra, saca a la luz lo que estaba oculto, confuso o desconocido:
  •  Juan no pudo venir porque perdió el ómnibus. 
Se caracteriza por la presencia de NEXOS y MARCADORES DISCURSIVOS que relacionan los conceptos para construir la EXPLICACIÓN; en el caso que nos ocupa /porque/.


@GramaticasE
ARGUMENTACIÓN [+SUBJETIVO-OBJETIVO]:


La ARGUMENTACIÓN es una SECUENCIA cercana a la EXPLICACIÓN. La diferencia estriba en que mientras la EXPLICACIÓN mantiene la neutralidad y solo presenta y aclara conceptos, la ARGUMENTACIÓN, que puede nutrirse también de las demás SECUENCIAS DISCURSIVAS, intenta modificar la OPINIÓN de los demás e imponer una TESIS:

  • Juan es el mejor para este puesto porque tiene experiencia de muchos años y tampoco le falta preparación profesional.

 

EJE PRAGMÁTICO

DIÁLOGO (CONVERSACIÓN) [+ALTERNANCIA]:

 
El DIÁLOGO es relativamente fácil de reconocer porque es una SECUENCIA construida con la ALTERNANCIA de dos o más VOCES:
- Juan, ¿trajiste los instrumentos?
- Sí.
 
@GramaticasE

Esta SECUENCIA tiene su imporancia e interés porque, además de que los TEXTOS DIALOGAN entre sí (INTERTEXTUALIDAD), dentro del propio TEXTO, cuendo es complejo y está bien desarrollado, tienen DIÁLOGO INTERNO. Por ejemplo:
  • ¿Quieres tener éxito en tu vida laboral? Estudia en la UTU.
Estas CARACTERÍSTICAS de DIÁLOGO INTERNO e INTERTEXTUALIDAD es compun en muvas esferas de la actividad humana como la arquitectura o la música, por ejemplo.

INSTRUCCIÓN (DIRECTIVA) [-ALTERNANCIA]:

La secuencia instruccional es una serie de directivas para lograr un fin: ‘Pon la harina en el bol y luego agrégale el agua, el polvo de hornear y la sal. Cuando tengas una masa consistente, déjala reposar unos minutos mientras se calienta la grasa. Luego puedes formar las tortas y freírlas’.


IMPORTANTE:

Cuando tomes información de una FUENTE debes apuntar:
  • En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, editorial y país o ciudad.
  • En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.
  • Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo describirlo, comprenderlo, utilizarlo y archivarlo.
Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Pide a alguien cercano que te acompañe: así se aprende mejor. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas, diálogo a partir del cual crear proyectos de lectura y escritura.

Debido a la Ley 18.331 de protección de datos no recomendamos dejar información personal en los comentarios. Usa la plataforma CREA para contactarnos. Por consultas escribir al correo alconatus@gmail.com. Allí, de forma privada, debes identificarte en el cuerpo del mensaje con nombre, apellido y grupo. Mantén tu cuaderno al día para ser calificado.

Gramática LOS VALORES DE /SE/

Resumen del texto de Emilio Alarcos Llorach


/Se/ como objeto indirecto

1)     Alarcos va a examinar los valores de /se/ y analizar si en todos los contextos mantiene los mismos valores. /Se/ es una palabra átona, es decir, carente de acento léxico (=sílaba tónica) y siempre aparece como una expansión morfológica de un verbo. En esto es semejante a /me, te, le, lo, la, nos, os, les, los, las/. Aparece en secuencias como /Le conté el asunto a Pedro→ Se lo conté/ en que /lo/ es correferente con /el asunto/ y /se/ con /a Pedro/. Funciona, por tanto, como un objeto indirecto o destinatario de la acción. Alarcos deja de lado esta función de /se/ para indagar si existen otras. 

/Se/ como objeto directo e indirecto

2) Luego pasa a analizar los casos en que se sostiene que /se/ funciona como objeto indirecto. Para ello pone el ejemplo en el que aparece un objeto directo /María lava a la niña/, donde /la niña/ es el objeto directo→ /la lava/ pero si se le agrega un objeto directo /María lava las manos a la niña/ en que /las manos/ es O.D. el segmento /a la niña/ pasa a desempeñar el oficio de objeto indirecto→ /María le lava las manos/. Si hacemos coincidir la referencia del sujeto con la del objeto indirecto se obtiene una estructura reflexiva: /María se lava las manos/. 

/Se/ reflexivo en verbos defectivos

3) Muchos verbos poseen esta posibilidad de variar en la coincidencia entre el sujeto y el objeto. Pero otros no. Tal es el caso por ejemplo de /quejarse, arrepentirse/ ya que no es posible decir /*te quejo, *te arrepiento/ solo /me arrepiento, te arrepientes, se arrepiente/ donde la coincidencia es obligatoria. Según se ha visto, los pronombres /me, te, se/ no necesariamente son objeto directo o indirecto ya que solo la presencia de un O.D. obliga a considerarlos como O.I. En otros casos, los reflexivos de aparición obligatoria, resulta ocioso, según Alarcos, discutir su función. 

/Se/ como modificador del lexema

4) Otro grupo de verbos admite la alternancia /acordar, acordarse/, /ocupar, ocuparse/, /admirar, admirarse/. Alarcos observa dos hechos: 

a) que la presencia de los pronombres impide la aparición de un O.D. y exige un O.I. y 

b) que la aparición de /me, te, le…/ cambia el significado de los verbos. 

Parece pues que en los casos de alternancia la función de los reflexivos es cambiar el significado del verbo. En lugar del O.D. aparecen objetos preposicionales: /acordaron la paz, se acordaron de la paz/. En otros casos el reflexivo cumple un papel enfático: /como una chuleta, me como una chuleta/ ya que no impide la aparición de un O.D. Otros que no necesitan O.D. pueden incrementarse de manera enfática: /vienes conmigo, te vienes conmigo/. La función, como se ha dicho, es modificar la significación del verbo y no tiene sentido dilucidar si es O.D. o O.I. 

/Se/ en construcciones pasivas reflejas

5) Por otra parte, la oración /Construyo una casa a Pedro/ puede ser pronominalizada→ /Le construyo una casa/ y de ahí podemos obtener una serie reflexiva: /Me construyo una casa, Te construyes una casa, Se construye una casa/ y sus plurales. Si se hace explícito el sujeto resulta (en las formas de tercera persona) /Juan se construye una casa/ en que el /se/ es objeto indirecto. Pero cuando no hay alusión a un sujeto explícito (Se construyen casas) /casa, casas/ concuerda con el verbo y, por tanto, es el sujeto y el /se/ objeto directo: /Se construye una casa al maestro/→ /Se le construye una casa/, /Se construyen casas a los maestros/→ /Se les construyen casas/. Estas construcciones se denominan de ‘pasiva refleja’ en las que el sujeto no realiza la acción denotada por el verbo. 

/Se/ impersonal

6) En el caso de /Se reciben los regalos/ no es posible la serie /*Me recibo los regalos, *Te recibes los regalos. Pero si conmutamos /los regalos/ por /el regalo/ se obtiene /Se recibe el regalo/ es evidente que /el regalo/ es sujeto. Pero si se introduce un O.D. con /a/ (Vimos al embajador) el esquema de la oración cambia /Se recibe al embajador/ en el que /al embajador/ no puede ser sujeto: /Se recibe a los embajadores/→ /Se los recibe/. Si conmutamos el /se/ por Ø puede pensarse en un sujeto, pero no mientras el /se/ persista: es una construcción impersonal. 

IMPORTANTE:

Cuando tomes información de una FUENTE debes apuntar:
  • En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, editorial y país o ciudad.
  • En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.
  • Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo describirlo, comprenderlo, utilizarlo y archivarlo.
Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Pide a alguien cercano que te acompañe: así se aprende mejor. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas, diálogo a partir del cual crear proyectos de lectura y escritura.

Debido a la Ley 18.331 de protección de datos no recomendamos dejar información personal en los comentarios. Usa la plataforma CREA para contactarnos. Por consultas escribir al correo alconatus@gmail.com. Allí, de forma privada, debes identificarte en el cuerpo del mensaje con nombre, apellido y grupo. Mantén tu cuaderno al día para ser calificado.

EL SUJETO



El sujeto es un adyacente de un verbo conjugado, y en ocasiones de otras formas verbales y no verbales, que junto al predicado forma oración.

La relación particular que establece el sujeto con el verbo conjugado, que se constituye en su predicado, es de  CONCORDANCIA.

La CONCORDANCIA consiste en el acuerdo entre el sujeto y el predicado en portar información coincidente de NÚMERO Y PERSONA. EJEMPLOS:

(1)    Yo me gusto.
(2)    Tú te gustas.
(3)    Él se gusta.

En cada uno de los casos de (1, 2, 3) la función de predicado es desempeñada por las formas conjugadas del verbo /gustar/. Pero, en cada uno de los ejemplos quedan dos formas pronominales que podrían oficiar de sujetos. Para dilucidar este problema debemos conmutar la persona o el número de ellas y ver cuál rompe la concordancia de número y persona:

(4)    *Tú me gusto.
(5)    Yo te gusto.

Como vemos en (4) el pronombre /tú/ no acuerda concordancia con el verbo /gusto/, en cambio la conmutación de /me/ por /te/ no afecta a la gramaticalidad de la secuencia. Vemos que es el pronombre /yo/, el emisor del mensaje, en que hace patente la referencia del predicado.

Otro cambio que se le puede hacer al pronombre, que también pudiera practicarse en el predicado, es el cambio de número:

(6)    *Nosotros me gusto.
(7)    Yo les gusto.
Como vemos la ruptura de la concordancia convierte la secuencia en agramatical.

Un detalle: De los dos pronombres solo el que es tónico, posee acento léxico (=sílaba tónica), puede oficiar de sujeto. El otro pronombre es una expansión morfológica del verbo, que a diferencia de la terminación verbal que es correferencial con el sujeto, hace referencia a uno de los objetos. Cuando sujeto y objeto coinciden en su referencia hablamos de una estructura REFLEXIVA.

Los sujetos léxicos están, pues, compuestos de palabras tónicas. Tal sujeto puede ser una sola palabra, una frase, una oración sustantiva o sustantivada:

(8)    Me gusta <María>.
(9)    Me gusta <la hermana de María>.
(10)  Me gusta <que vengas con María>.
(11)  Me gusta <la que está junto a María>.



Si te interesó, comparte. Invita a tus contactos desde nuestra página. Queremos crecer. Gracias.
USO DE S

• Las palabras terminadas en /-eso, -iso/: regreso, entrepiso.

• Los gentilicios con el sufijo /-ense/: rochense, bonaerense. Excepto: vascuence.

• Los nombres adjetivos con el sufijo /-oso, -osa/: espinoso, esponjosa.

• Los nombres sustantivos con el sufijo /-sión/ emparentados con nombres adjetivos y sustantivos terminados en /-so, -sor, -sorio, -sivo, -sible/: impresión con impreso, profesión con profesor, confesión con confesor, sucesión con sucesorio, corrosión con corrosivo, visión con previsible.

• Los nombres sustantivos y adjetivos terminados en /-enso, -ensa/: suspenso, intensa. Excepto: lienzo, trenza.

• Los nombres sustantivos y adjetivos terminados en /-esco, -isco, -usco/: parentesco, risco, verdusco. Excepto: blancuzco y negruzco.

• Los ordinales con el sufijo /-ésimo/: vigésimo. Excepto: décimo.

• Los prefijos /des-, dis-/: destrucción, distorsión.

• Los sufijos /-ismo, -ista, -isis, -ísimo/: terrorismo, conformista, ósmosis, rapidísimo.

Si te gustó, comparte e invita a tus contactos desde nuestra página. Queremos crecer. ¡Gracias!